Gestión de programa
Coordinación PPGCOM – Gestión 2025/2027
Coordinación:
Helena Martins do Rêgo Barreto
📧 helena.martins@ufc.br | coordenacao.ppgcom@ufc.br | Lattes | ORCID| UFC
Doctora en Comunicación Social por la Universidad de Brasilia (UnB), con estancia de intercambio en el Instituto Superior de Economía y Gestión de la Universidad de Lisboa a través del Programa PDSE/Capes, Helena Martins es profesora del curso de Comunicación Social – Publicidad y Propaganda y del Programa de Posgrado en Comunicación de la UFC (PPGCOM-UFC), donde también ejerce como Coordinadora para el bienio 2025/2027.
Editora de la Revista EPTIC, lidera Telas – Laboratorio de Investigación en Políticas, Tecnología y Economía de la Comunicación, además de integrar el GT Economía política de la información, la comunicación y la cultura de Clacso y el grupo Comunicación, Economía Política y Sociedad (OBSCOM/CEPOS). Posee Maestría en Comunicación (UFC, 2012) y Licenciatura en Periodismo (UFC, 2009).
Su actuación académica y profesional se caracteriza por el compromiso con temáticas como la Economía Política de la Comunicación, políticas de comunicación, impactos de los cambios tecnológicos en la sociedad y derechos humanos. Es asociada a ULEPICC Brasil y fue miembro titular del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su primera gestión (2014-2016).
Antes de incorporarse a la docencia a tiempo completo, trabajó como periodista en la Empresa Brasil de Comunicação (2012-2018), acumulando experiencia práctica que fortalece su enfoque crítico y aplicado sobre medios y políticas de comunicación.
Vicecoordinación:
Maria Érica de Oliveira Lima
📧 mariaerica@ufc.br | Lattes | ORCID| UFC
Profesora Titular del curso de Periodismo y del Programa de Posgrado en Comunicación (PPGCOM-UFC), María Érica de Oliveira Lima tiene una trayectoria académica y profesional marcada por la actuación nacional e internacional en Comunicación, Periodismo e Industrias Culturales.
Es Investigadora Colaboradora del Centro de Investigación Transdisciplinar Cultura, Espacio y Memoria (CITCEM) de la Universidad de Oporto, Portugal; del Centro de Investigaciones y Producción en Comunicación, Emergencia (EMERGE) de la UFF; y del Grupo de Estudios sobre Cibermuseos (GREC) de la UFBA.
Graduada en Comunicación Social – Periodismo por la PUC-Campinas, posee Maestría en Comunicación (Teorías y Enseñanza de la Comunicación) y Doctorado en Comunicación Social (Procesos Comunicacionales) por la Umesp, con doctorado sandwich en la Universidad Fernando Pessoa (UFP), en Oporto, Portugal, como becaria del Programa AlBan (2004-2005). Realizó un posdoctorado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina (2022-2023), y fue Visiting Scholar/Investigadora Visitante en la University of Texas at Austin por el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (2012).
Su investigación se centra en industrias y estudios culturales, medios locales y regionales, folkcomunicación, estrategias políticas y económicas de grupos mediáticos, historia y prácticas del periodismo. Es Consejera de la Red de Estudios y Investigación en Folkcomunicación y tiene amplia experiencia en liderazgo académico: fue Coordinadora de la División Temática Assibercom (DTI) 13 – Folkcomunicación en el XVI Congreso Ibercom (2019, Bogotá; 2022, Oporto) y Coordinadora del GP Folkcomunicación, Medios e Interculturalidad de Intercom (2018-2020).
En el ámbito editorial, fue Editora de la Revista Passagens (2018-2020) del PPGCOM-UFC y Editora invitada para dossieres de la Revista E-Legis (Cámara de Diputados) y de la Revista Lusófona de Estudios Culturales (CECS, Universidad de Minho, Portugal).
Representante de la Línea 1 Comunicación, Imagen y Sonido:
Aluísio Ferreira de Lima
📧 aluisiolima@ufc.br | Lattes | ORCID| UFC
Psicólogo e investigador destacado a nivel nacional e internacional, Aluísio Ferreira de Lima es Doctor, Maestro y Postdoctor en Psicología Social por la PUC-SP, con especializaciones por USP y CRP-11. Profesor Titular de la Universidad Federal de Ceará (UFC), orienta tesis de maestría, doctorado y postdoctorado en los Programas de Posgrado en Psicología y Comunicación (PPGCOM-UFC), y es becario de productividad en investigación del CNPq (PQ-1D).
Su trayectoria incluye docencia en USP, Universidad Complutense de Madrid (España) y Universidad de la República (Uruguay), además de liderazgo en entidades como ABRAPSO y CRP-11. Coordina el Grupo de Trabajo de Psicología Política de ANPEPP y el proyecto Coisas Frágeis, que investiga, a través de narrativas e imágenes, los efectos de los saberes psi en la construcción de las identidades contemporáneas.
Con una producción intelectual significativa — decenas de libros, capítulos y artículos publicados en portugués, español e inglés — investiga temas como psicología social crítica, teorías del lenguaje, estudios de la imagen, decolonialidad, feminismo negro y salud mental crítica. Además, actúa como editor y revisor de revistas nacionales e internacionales.
🔗 ResearchGate | Google Acadêmico
Representante de la Línea 2 Comunicación y Prácticas Socioculturales:
Diógenes Lycarião Barreto Sousa
📧 lycariao-d@ufc.br | Lattes | ORCID| UFC
Profesor Adjunto del Curso de Periodismo del ICA-UFC y Investigador Permanente del Programa de Posgrado en Comunicación (PPGCOM-UFC), Diógenes Lycarião ha construido una sólida carrera académica en Comunicación Política y áreas afines, combinando experiencia nacional y internacional.
Graduado en Comunicación Social – Periodismo por UFC, posee Maestría y Doctorado en Comunicación Social por la UFMG. Realizó un estagio postdoctoral en la UFF y dos estancias sandwich: la primera, en la maestría, en UFBA; la segunda, en el doctorado, en la Universidad de Mannheim (Alemania).
Su investigación aborda temas como el sistema mediático, comunicación del cambio climático, redes sociales en línea, periodismo, análisis de contenido y esfera pública, con más de veinte trabajos publicados, incluyendo artículos en revistas de alto impacto en Comunicación.
Es Coordinador de Comunicación y Divulgación Científica del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Disputas y Soberanías Informacionales (INCT/DSI) e integra el proyecto internacional Raumkonflikte und Klimagerechtigkeit in sozialen Medien (“Espacios de conflicto y justicia climática en las redes sociales”), radicado en la Freie Universität Berlin.
Es líder de Gruppocom (Grupo de Investigación en Comunicación, Política y Sociedad), vicecoordinador del GT Comunicación de la Ciencia y Políticas Científicas en Compós y coordina el proyecto de extensión “Divulgación científica a través de plataformas en línea.”.
Entre sus reconocimientos destaca el Premio Compolítica de Tesis y Disertaciones (2021), en la categoría Mejor Disertación, otorgado a su estudiante Thatiany do Nascimento. También integró la dirección de la Asociación Brasileña de Investigadores en Comunicación y Política (2021-2023) como secretario ejecutivo.
Representante de la Línea 3 Estudios en Periodismo:
Edgard Patrício de Almeida Filho
📧 Contato: edgard@ufc.br | Lattes | Orcid | UFC
Periodista, con doctorado y maestría en Educación por la UFC, con titulaciones en Comunicación Social y en Procesamiento de Datos. Profesor del Curso de Periodismo y del Programa de Posgrado en Comunicación (PPGCOM/UFC), donde orienta investigaciones en áreas como transformaciones en el periodismo, periodismo insurgente, radio educativa y políticas públicas de comunicación.
Coordina el grupo de investigación PráxisJor – Práxis en el Periodismo (UFC), el Programa de Extensión Comunicación y Políticas Públicas y la red de investigación Trabajo e Identidad del Periodista (Retij), vinculada a la Asociación Brasileña de Investigadores en Periodismo (SBPJor). También es creador y coordinador del podcast PapoCom, orientado a la divulgación científica en comunicación.
A lo largo de su trayectoria académica y profesional, ha ejercido funciones de coordinación de curso, participado en consejos y comisiones institucionales, liderado proyectos de investigación y extensión de relevancia regional y nacional, y contribuido a la formación de profesionales e investigadores de la comunicación.
Premios incluyen el Premio Adelmo Genro Filho – Iniciación Científica (2022) como orientador, otorgado por SBPJor; el Premio ACI de Periodismo Radiofónico (1997 y 1998) de la Asociación Cearense de Prensa; el Premio ABES de Reportaje a través del Sistema de Radiodifusión (1997), de la Asociación Brasileña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental; y los premios Regional Nordeste y Nacional de la XXIV Exposición de Investigación Experimental en Comunicación (2017) otorgados por Intercom.
Equipe Secretaría:
Alexandrina Cássia Ramalho Oliveira (Asistente administrativa) – Contacto: secretaria.ppgcom@ufc.br.
Graduada en Comunicación Social – Publicidad y Propaganda. Especialización en Gestión Estratégica de Marketing.
Gestiones Anteriores
Coordinación: Profa. Drª Gabriela Frota Reinaldo. Vicecoordinación: Profª. Drª. Silvia Helena Belmino Freitas (2023 – 2025)
Coordinación: Prof. Dr. Ricardo Jorge de Lucena Lucas. Vicecoordinación: Profª. Drª. Silvia Helena Belmino Freitas (2021 – 2023)
Coordinación: Prof. Dr. Edgard Patrício de Almeida Filho. Vicecoordinación: Prof. Dr. Ricardo Jorge de Lucena Lucas (2019 – 2021)